En la sala de prensa de la editorial donde ha publicado la mayor parte de su obra, la afamada Gallimard, y ante una cantidad de periodistas ansiosos por obtener primeras planas conflictivas y rutilantes, el francés se limitó a decir su acotado y casi irónico: “Muchas gracias”.
La novela es el mundo
El reconocimiento desde Estocolmo llegó con la justificación de que se trata de un “escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la sensibilidad extasiada; explorador de la humanidad, dentro y fuera de la civilización dominante”. Este escritor y militante por la ecología y las minorías sociales, dijo que “la novela es el mejor sistema para entender el mundo”.
Es que esa parece ser la tarea humanista de Le Clézio, incorporar voces y puntos de vista a sus novelas para hacerlas oír. Continuador, de alguna manera del existencialismo francés, crítico de la modernidad, y como comenta un portal de noticias, “admirador de Conrad y Stevenson y apasionado por los mitos antiguos, Le Clézio, es el prototipo del ciudadano del mundo, aunque insista en que su pequeña patria es la isla Mauricio, en el Índico, el lugar del que es originaria su familia y cuya nacionalidad ostenta, junto a la francesa”.
La vida del Nobel
Su nomadismo actual no es algo nuevo que le ocurre en la vida, si se recorre un poco su historia. Nació en Niza, Francia, en 1940. Su abuela y su madre habían llegado como inmigrantes procedentes de Isla Mauricio. Y para hacer la historia más atractiva, como si su propia vida fuese una novela, “sus antepasados, originarios de Bretaña, habían emigrado a esta parte del mundo a finales del siglo XVIII, cuando todavía era una colonia francesa. Cuando pasó a manos británicas se convirtieron en súbditos de la corona”.
De joven vivió en Gran Bretaña, pasando por las universidades de Bristol y de Londres donde incluso dictó clases de literatura. Igualmente, la elección de la lengua para llevar a cabo su obra recayó en la lengua materna: la francesa. A los 23 años, con su primera novela, El atestado, ganó el premio Renaudot. Se trataba de una obra experimental que participaba tanto del existencialismo como del “nouveau roman”.
Luego le siguieron La fièvre (1965), El diluvio (1966), Terra amata (1967) y La guerre (1970). “Con Desierto (1980), en la que realiza una serie de retratos entrelazados de los antepasados de su esposa, Jemia, de origen saharahui, se consagra y obtiene el premio de la Academia Francesa”.
Extensa obra
Ha escrito unas cincuenta obras, la mayoría de ellas narrativas, novelas y relatos de viajes. Su nombre había sonado varias veces, pero esta vez no figuraba entre los candidatos más firmes, por eso los primeros gestos del escritor y del ambiente de la literatura fueron de sorpresa. La revista francesa, “Lire”, lo había escogido hacía unos años como el escritor vivo de lengua francesa más importante, “pero Le Clézio no forma parte del mundillo editorial y literario francés y no ha estado muy al corriente de la admiración que despertaba”.
La última etapa de su literatura tiene como tema la construcción de las identidades. Con su temática pasa de África pasa a América. “Vive 12 años en México. Se mueve, esencialmente, entre las culturas indígenas, de las que toma la voz”. Su importante obra Voyage de l’autre côté, es uno de los frutos de esta experiencia.